Estos estudios no sólo se interesan por esta relación desde una perspectiva académica, sino que pelea por la acción política directa, llamando a los científicos y humanistas al compromiso social. John Ziman afirma que la ciencia y la tecnología se confunden, por eso se celebra la tecno-ciencia como instrumento para alcanzar fines sociales o materiales. Pero se hace ambigua en su papel social. La ciencia debe ser libre para desarrollar su papel no instrumental y crítico ya que es un elemento esencial de la democracia pluralista (que apoya la variedad de doctrinas o posiciones). La sociedad capitalista actual acepta que el papel de la ciencia es servir a la práctica social a través de sus capacidades instrumentales.
A lo largo de la historia, a habido muchas variaciones en la ciencia, por ejemplo, antiguamente, en la época de los griegos y los romanos, la ciencia era muy importante, y se empezaron a elaborar las primeras teorías, más adelante, en la edad media, en España lo que prevalecía era la religión, si la ciencia y la religión no estaban de acuerdo, la religión llevaba la razón. Tras esta época, empezaron a surgir nuevas corrientes de pensamiento, como por ejemplo la ilustración. La mayor explosión científica ocurrió en la Primera Revolución Industrial, y más tarde, en la segunda, desde entonces, la ciencia a ido progresando a pasos agigantados y a ido cobrando mayor importancia en la sociedad poco a poco. Actualmente es la religión del siglo XXI, y existe un método científico y tiene unas normas y sociedades que deciden lo que es ciencia y lo que no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario